Especialistas de todo el mundo estudian diferentes métodos para poder lograr una mejor y más larga existencia. Estos son los consejos y avances más importantes.
Desde siempre se han buscado maneras para hacer más lento el proceso de envejecimiento o encontrar la forma de ser inmortal a través de la alquimia. Lo cierto es que la ciencia encontró determinadas claves que inciden en la longevidad de las personas que se recopilan en cinco maneras que podrían hacerte vivir mucho más tiempo.
1-La rata-topo
En la revista Proceedings of the National Academy of Science un biólogos moleculares publicaron un artículo de un estudio realizado en la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, donde investigaron a la rata-topo, que vive un promedio de 30 años (diez veces más que otros roedores).
Los biólogos determinaron que el ribosoma, que se encarga de sintetizar las proteínas, es especial. "Cuando el ribosoma ensambla aminoácidos para crear una proteína pueden ocurrir errores. Pero en este roedor las proteínas fabricadas por sus células tienen un 40% menos de probabilidades de contener un error que, por ejemplo, el organismo de los ratones", explicaron.
La estructura de los ribosomas del ser humano no puede ser modificado, pero los científicos indicaron en que trabajan en formas de desacelerar la síntesis de proteínas en las células. De esta manera, se podría alargar la vida del organismo.
2-Un medicamento que alarga la vida
Científicos vienen hace años estudiando el Rapamycin, que se trata de un medicamento que se encarga de reducir las posibilidades del rechazo del trasplante de órganos y que también trata de diferentes tipos de cáncer. Este medicamento, extrañamente, tiene la capacidad de alargar la vida de ratones de laboratorio.
Después de estudiar los motivos, se descubrió que el Rapamycin desacelera la síntesis de proteínas y las hace más eficaces. En Australia ya se trabaja en personas y se realizaron ensayos clínicos con la intención de poder alargar la vida de las personas.
3-¿Adiós al cáncer?
La revista Nature demostró que las ratas-topo no sufren de cáncer. Esto se debe al ácido hialurónico que no permite la formación de tumores. Así, los investigadores lograron demostrar que bloquear la síntesis del ácido hialurónico en el organismo del animal les generó esta enfermedad.
"Buscamos las formas de prevenir la destrucción natural del ácido hialurónico en las células y las maneras de estimular el incremento de su síntesis, como en el organismo de la rata-topo", señalaron los investigadores en el artículo.
4-Comer bien
Hay muchísimos artículos científicos que relacionan la restricción calórica con la extensión de la vida y las enfermedades que tienen relación con la vejez.
Según explican, si se pudiesen determinar cuáles son los mecanismos en el organismo que desencadenan el hambre se podría encontrar una manera de alargar la vida.
El genetista David Sinclair, de la Escuela de Medicina de Harvard, declaró que si se logran regular estos mecanismos se realizaría un serio avance no solo en la lucha contra la vejez sino también con otras enfermedades como el cáncer.
5-Los genes
Aquellas personas que viven más de 100 años podrían tener una variación genética que hace que las partículas de colesterol sean más grandes.
Si bien el tamaño de las partículas no está relacionado a la buena salud las evidencias muestran ventajas. Las más pequeñas se pueden incrustar más fácilmente a las paredes de los vasos sanguíneos y así se contribuye a la acumulación de grasa que genera infartos o diferentes accidentes cardiovasculares.
Fuente: Diario Uno
Desde siempre se han buscado maneras para hacer más lento el proceso de envejecimiento o encontrar la forma de ser inmortal a través de la alquimia. Lo cierto es que la ciencia encontró determinadas claves que inciden en la longevidad de las personas que se recopilan en cinco maneras que podrían hacerte vivir mucho más tiempo.
1-La rata-topo
En la revista Proceedings of the National Academy of Science un biólogos moleculares publicaron un artículo de un estudio realizado en la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, donde investigaron a la rata-topo, que vive un promedio de 30 años (diez veces más que otros roedores).
Los biólogos determinaron que el ribosoma, que se encarga de sintetizar las proteínas, es especial. "Cuando el ribosoma ensambla aminoácidos para crear una proteína pueden ocurrir errores. Pero en este roedor las proteínas fabricadas por sus células tienen un 40% menos de probabilidades de contener un error que, por ejemplo, el organismo de los ratones", explicaron.
La estructura de los ribosomas del ser humano no puede ser modificado, pero los científicos indicaron en que trabajan en formas de desacelerar la síntesis de proteínas en las células. De esta manera, se podría alargar la vida del organismo.
2-Un medicamento que alarga la vida
Científicos vienen hace años estudiando el Rapamycin, que se trata de un medicamento que se encarga de reducir las posibilidades del rechazo del trasplante de órganos y que también trata de diferentes tipos de cáncer. Este medicamento, extrañamente, tiene la capacidad de alargar la vida de ratones de laboratorio.
Después de estudiar los motivos, se descubrió que el Rapamycin desacelera la síntesis de proteínas y las hace más eficaces. En Australia ya se trabaja en personas y se realizaron ensayos clínicos con la intención de poder alargar la vida de las personas.
3-¿Adiós al cáncer?
La revista Nature demostró que las ratas-topo no sufren de cáncer. Esto se debe al ácido hialurónico que no permite la formación de tumores. Así, los investigadores lograron demostrar que bloquear la síntesis del ácido hialurónico en el organismo del animal les generó esta enfermedad.
"Buscamos las formas de prevenir la destrucción natural del ácido hialurónico en las células y las maneras de estimular el incremento de su síntesis, como en el organismo de la rata-topo", señalaron los investigadores en el artículo.
4-Comer bien
Hay muchísimos artículos científicos que relacionan la restricción calórica con la extensión de la vida y las enfermedades que tienen relación con la vejez.
Según explican, si se pudiesen determinar cuáles son los mecanismos en el organismo que desencadenan el hambre se podría encontrar una manera de alargar la vida.
El genetista David Sinclair, de la Escuela de Medicina de Harvard, declaró que si se logran regular estos mecanismos se realizaría un serio avance no solo en la lucha contra la vejez sino también con otras enfermedades como el cáncer.
5-Los genes
Aquellas personas que viven más de 100 años podrían tener una variación genética que hace que las partículas de colesterol sean más grandes.
Si bien el tamaño de las partículas no está relacionado a la buena salud las evidencias muestran ventajas. Las más pequeñas se pueden incrustar más fácilmente a las paredes de los vasos sanguíneos y así se contribuye a la acumulación de grasa que genera infartos o diferentes accidentes cardiovasculares.
Fuente: Diario Uno
0 comentarios :
Publicar un comentario